Aislamiento de fachadas: sistemas y materiales

Publicado por Sasmak

Existen diferentes métodos para llevar a cabo el aislamiento térmico y acústico de una fachada. Puede hacerse desde el exterior o desde el interior y pueden emplearse diversos materiales aislantes en el proceso: Lanas minerales, corcho, poliuretano, celulosa…

Conseguir el máximo confort y bienestar en el hogar pasa inevitablemente por el aislamiento de la fachada. Las ventajas térmicas y acústicas son innegables: una fachada correctamente aislada nos ayuda, por un lado, a mantener una temperatura uniforme en nuestra casa durante todo el año y, por otro, a evitar que el ruido del exterior entorpezca nuestro descanso.

Así mismo, el aislamiento de la fachada es imprescindible para resolver el problema de los puentes térmicos.

Soluciones de aislamiento térmico en fachadas

El aislamiento en fachadas puede hacerse a través de diferentes sistemas. Todo dependerá de si realizamos el aislamiento desde el exterior o desde el interior del inmueble. Veamos ahora con detenimientos todas las posibilidades que tenemos a la hora de aislar la fachada de una vivienda.

  • Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE)

El SATE es uno de los métodos más eficientes. Consiste en la aplicación de un revestimiento aislante de varias capas que se coloca directamente sobre la fachada y está protegido por un mortero.

A través de un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, la pérdida de calor en invierno puede disminuirse en un 70%  y el calentamiento durante el verano en un 30%. Además, el coste de la obra se amortizará en aproximadamente 10 años.

  • Aislamiento exterior con fachada ventilada

A través de este sistema lo que se consigue es crear un espacio entre los paneles de asilamiento, que se fijan directamente a la fachada, y una segunda hoja de protección que se sujeta con unas estructuras metálicas al aislamiento. De esta forma, el aire circulará por dicho espacio permitiendo la ventilación continua. Las ventajas de la fachada ventiladas son muy similares a las del SATE.

  • Aislamiento de fachadas desde el interior

Las fachadas también pueden aislarse desde el interior a través de diferentes métodos. El más habitual es el aislamiento insuflado, es decir inyectando los materiales aislantes en las cámaras de aire de las paredes. Se trata de una técnica rápida, económica y muy efectiva.

El aislamiento insuflado es muy útil en edificios donde no es posible llevar a cabo una rehabilitación de la fachada exterior. El único requisito es que las fachadas dispongan de cámaras de aire, también llamadas tabiques de tambor. Afortunadamente, esta ha sido una solución constructiva muy extendida desde los años 60 y, por tanto, el aislamiento por inyección puede aplicarse en la mayoría de las viviendas.

Otra opción es aplicar el aislante térmico directamente sobre la pared interior. En este caso, se utiliza un trasdosado de poliuretano o de lana mineral, para terminar con un revestimiento a partir de yeso laminado o ladrillo.

¿Cuáles son los mejores materiales aislantes?

Tener una baja conductividad y una alta resistencia térmica, ofrecer cierto aislamiento acústico y tener un buen comportamiento ante el fuego. Estos son los requisitos principales que debe cumplir un material para ser un buen aislante. Pero la sostenibilidad también debe contemplarse.

En una era marcada por la eficiencia energética y las construcciones sostenibles, no podemos obviar la procedencia de los materiales y sus procesos de fabricación, en los que debe primar lo ecológico.

Siguiendo estas pautas, veamos a continuación cuáles son los mejores materiales aislantes y los más utilizados en los aislamientos de fachadas.

Lana mineral de roca

Tanto la lana de vidrio como la de roca se fabrican con minerales, arena de sílice para la fibra de vidrio y rocas basálticas para la lana de roca. Podríamos decir que son los materiales más utilizados en el aislamiento térmico y acústico de los edificios y ambos comparten muchas cualidades: son sostenibles, porque están hechos en un gran porcentaje de materiales reciclados; son versátiles, ya que pueden utilizarse como solución aislante en proyectos muy diversos; y su durabilidad puede superar los 50 años. Elegir uno u otro dependerá de pequeños matices que conviene analizar en cada caso.

  • Corcho natural:

Al ser un material poco poroso, el corcho es muy utilizado en el mundo de la construcción como aislante térmico, acústico y vibratorio. Si a eso le sumas que su producción es completamente sostenible, el corcho se constituye como una alternativa perfecta para insonorizar tu vivienda, mantenerla fresca en verano o caliente en invierno.

  • Poliuretano:

La espuma de poliuretano es un material aislante que se puede aplicar mediante proyección o mediante inyección. Al tratarse de una espuma es un material muy ligero y de poco peso que, sin embargo, tiene una alta capacidad de aislamiento. Para hacernos una idea, una espuma con un grosor de 1 o 2 cm es equiparable a una pared de piedra de medio metro de espesor. Además de contar con unas excelentes propiedades como aislante térmico y acústico, el poliuretano es muy fácil de manejar y de instalar. Se puede utilizar en zonas de difícil geometría ya que se acopla a todo tipo de superficies.

  • Poliestireno Expandido (EPS):

Conocido popularmente como corcho blanco, el poliestireno expandido es un material sintético muy usado en la construcción como aislante térmico en fachadas, paredes, cubiertas y suelos. Destaca especialmente por su capacidad impermeable.

  • Poliestireno Extruido (XPS):

Muy similar al expandido, pero con mayor resistencia a la humedad, al peso y a la deformación. El poliestireno extruido está indicado en fachadas y cubiertas.

  • Celulosa:

Al estar hecho de papel reciclado, la celulosa es el material aislante más ecológico que se puede utilizar. No solo ofrece muy buenas prestaciones térmicas y acústicas, sino que también tiene propiedades ignífugas, insecticidas y antifúngicas. La celulosa en fibra es uno de los materiales más utilizados en las técnicas de insuflado.

¿Qué sistema de aislamiento y qué materiales debo elegir para mi fachada?

Cada proyecto tiene sus peculiaridades y hay que analizar cada caso en particular para determinar cuál es el sistema de aislamiento que mejor le conviene y qué materiales aislantes son los recomendables. En Sasmak podemos ayudarte a ahorrar a energía, así que no dudes en contactar con nosotros para consultar cualquier duda o pedirnos presupuesto sin ningún compromiso.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña

Inicia sesión primero.

Registrarse