Todas las claves de la ventilación eficiente para un hogar cómodo y saludable
Con todo el énfasis en la hermeticidad de los espacios interiores para mejora de la eficiencia energética y control de las condensaciones, es momento de recordar la importancia de contar también con sistemas de ventilación que nos garanticen un aire limpio y renovado en nuestra casa. El aire que no se renueva acumula gases nocivos y partículas que pueden llegar a producir problemas de salud, de concentración, cansancio, y otros síntomas.
La ventilación, el poder respirar aire fresco, es una necesidad básica si queremos crear ambientes interiores sanos tanto en el hogar como en el trabajo. Ventilar nos proporciona oxígeno, el cambio de aire disipa los malos olores y mantiene la humedad en el aire a raya. Una buena calidad del aire es asimismo determinante a la hora de descansar de manera adecuada.
Ventilación y normativa vigente
El propio Código Técnico de la Edificación (CTE), el reglamento por el que se rige el sector de la construcción en España, recoge en su sección Sección HS 3 todas las obligatoriedades, requisitos e indicaciones a tener en cuenta para implementar sistemas de ventilación o climatización que nos ayuden a tener un aire más limpio y sano. Este apartado, al igual que otras secciones del CTE, se ha adaptado recientemente a las necesidades de los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN), con nuevos requisitos mucho más explícitos.
Por primera vez el CTE establece una concentración de CO2 máxima en el aire que no se debe superar, atendiendo a este contaminante químico como indicador de la calidad del aire interior. Así, la concentración media anual no puede exceder de 900 ppm (partes por millón), con un valor acumulado anual máximo sobre 1600 ppm de 500.000 ppm por hora. Además, la ventilación debe ser suficiente para eliminar los contaminantes no directamente relacionados con la presencia humana.
Para cumplir con estos requisitos, el Código Técnico de la Edificación establece claramente que todas las nuevas viviendas deberán estar equipadas con sistemas generales de ventilación híbridos o mecánicos que aseguren la renovación del aire interior dentro de los parámetros mencionados.
Tipologías de sistemas de ventilación
Ventilación natural o tiro natural
También denominada ventilación pasiva. Es la técnica por la cual se permite la entrada y salida del aire del edificio por medios naturales, no mecánicos, normalmente abriendo ventanas o puertas. Su principal ventaja es que no tiene coste extra, por contra, es difícil de controlar. En el estándar Passivhaus y en el diseño de construcciones bioclimáticas se aprovechan los condicionantes del entorno y la geografía para tratar de aprovechar la ventilación natural a lo largo del día.
Ventilación híbrida
Este tipo de ventilación combina la ventilación natural y la ventilación forzada por medios mecánicos. Cuando las condiciones de presión y temperatura ambiental son favorables, se utiliza la ventilación natural para renovar el aire; y cuando no, el sistema activa la ventilación forzada por extracción mecánica. Por tanto, la ventilación híbrida depende mucho de las condiciones meteorológicas para su óptimo funcionamiento. Su principal ventaja es el ahorro en costes energéticos cuando usa la ventilación natural, por contra, sus costes de instalación son más elevados que los sistemas de ventilación mecánica puros. A la hora de plantearse esta solución, es muy recomendable estudiar bien la climatología de la zona para ver si realmente merece la pena.
Ventilación mecánica
Puede ser de flujo simple o doble. Su principal característica es que permite introducir o expulsar el aire de forma independiente a las condiciones del exterior de la vivienda. Son sistemas integrados en el edificio o vivienda que fuerzan la extracción del aire viciado para renovarlo y garantizar la calidad del ambiente interior.
Los sistemas de flujo simple introducen el aire nuevo directamente desde el exterior, lo que provoca un desequilibrio de temperatura en la habitación.
En esta tipología de sistemas, destacan los sistemas de ventilación mecánica con recuperador de energía de doble flujo, que además de las ventajas mencionadas son capaces de mejorar la calidad del aire que entra al interior de la vivienda mediante filtros que eliminan sus impurezas (por ejemplo, las partículas en suspensión de la contaminación exterior o los ácaros). Estos sistemas permiten la extracción del aire viciado de las estancias húmedas de nuestra casa (baños, cocina, cuarto de la colada) mientras renuevan el ambiente en las zonas más secas (salón, comedor o habitaciones), garantizando un clima interior saludable en todo momento.
Además con los recuperadores de calor se ahorra energía tanto en invierno como en verano. Los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo son los recomendados para las casas pasivas o ECCN por sus múltiples ventajas y gran eficiencia energética.
Tanto el sistema de flujo simple como el de doble flujo puede ser individual (una única vivienda) o centralizado (para varias viviendas).
¿Conoces los nuevos sistemas de ventilación para viviendas eficientes y sostenibles? En Sasmak te podemos asesorar sobre la mejor solución para tu proyecto. Estamos especializados en materiales de construcción y soluciones para Passivhaus o Edificios Consumo Casi Nulo.